Resumen: La investigación social apela frecuentemente a la noción rural, bien sea para delimitar el territorio objeto de estudio o para aludir a una forma de vida. El análisis de las distintas perspectivas que confluyen en la construcción de esta noción es el propósito de este artículo. Se acude para ello a las formulaciones realizadas por distintos autores respecto a las principales tendencias contemporáneas sobre la ruralidad: lo rural como signo de atraso, el continuum rural-urbano, la desruralización, la fusión urbano-rural, el reencuentro con la vida rural y la nueva ruralidad. Se presentan, asimismo, los indicadores oficiales utilizados en América Latina para medir la ruralidad o para referirse a ella en términos técnicos, sociales o políticos, así como algunas reflexiones sobre las relaciones entre estas mediciones y las perspectivas conceptuales analizadas. Finalmente, se plantea una serie de consideraciones, a manera de retos actuales, frente a la necesidad de construir re-conceptualizaciones y metodologías más potentes e incluyentes sobre lo rural.
PARAULES CLAU: rural; ruralitat; urbà; neorural; Investigació social.
Autors: María Teresa Matijasevic Arcila, Alexander Ruiz Silva.
Any de publicació: 2013
Idioma: Castellà
Lloc: Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación Social. Nº5. Año 3. Abril-Septiembre 2013. Argentina. ISSN 1853-6190. Pp. 24-41.
Tipologia document: Document d’anàlisi.